Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La educación para estudiantes sordos (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

De acuerdo con los testimonios de algunas personas sordas adultas y de profesionales que han trabajado durante años en la educación de sordos, fue precisamente dentro de la comunidad educativa, en los espacios informales, donde los niños sordos comienzan a jugar un papel importante en el origen de la LSC. Así, los testimonios recogidos revelan que la interacción de los niños en esos espacios pudo haber formado con el tiempo un sistema más complejo de señas, que enriquecería el sistema que más adelante daría origen a la LSC.

Un ejemplo icónico es el Internado Católico de Nuestra Señora de la Sabiduría, que inicia en 1924 la educación de niños sordos en Colombia y, si bien durante gran parte del siglo, lo hace desde un enfoque oralista que prohíbe el uso de señas en las aulas, la necesidad de comunicación entre los niños, origina que se comience a crear un código lingüístico de señas.

De este modo, los niños sordos que se conocieron en los colegios e internados de Bogotá y se desplazaban a sus ciudades de origen, pudieron entrar en contacto con otras personas sordas de las diferentes regiones, por lo que pudo existir una retroalimentación y un aprendizaje recíproco de señas en el contexto nacional, que ayudó en el desarrollo de la actual LSC y propicio que muchas instituciones educativas abrieran sus puertas a la utilización de señas para acompañar las palabras del español, se conoció en su momento como método de comunicación total (CT), concepción considerada como la respuesta de oposición al oralismo puro, aunque su objetivo fuera el de hacer visibles con las manos las estructuras de la lengua hablada. Esta práctica bajo ninguna circunstancias se puede confundir con la lengua de señas colombiana, sino que se puede tomar como un referente que permitió en la práctica cierto grado de satisfacción a los docentes pues mejoró la comunicación con el estudiante sordo, lo cual se reflejó en unos mejores procesos de aprendizajes.

La Federación Mundial de Sordos ha definido a la persona sorda de la siguiente manera "Se refiere a todas aquellas personas que por su condición sensorial y su historia de interacción con otras personas en situación similar, encuentran su lengua materna y su cultura en el seno de la comunidad sorda" (FMS, 1991)

En el año de 1984, se presenta un hecho significativo para la población sorda, como lo es la creación de la FEDERACION NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA, FENASCOL, por iniciativa del señor HENRY MEJIA, precursor de su creación, que se encarga de celebrar la primera Conferencia Nacional sobre la situación actual del sordo en Colombia, evento en el cual se empezó a considerar la importancia de la Lengua de Señas Colombiana, esta conferencia fue íntegramente en LSC, más tarde en 1.988, se presenta una profundización en los estudios lingüísticos con la creación del protocolo de investigación "Caracterización de la comunidad Lingüística del sordo Colombiano" que se encarga de establecer las funciones de la lengua de señas, las cuales son las siguientes:

  • Función Instrumental: Nombra objetos y servicios

  • Función Regulatoria: Para controlar a otros

  • Funcion Interaccional: Para mantener la conversación

  • Función Personal: para expresar opinión.

  • Función Heurística: Para hacer preguntas

  • Función Imaginativa: para construir ficción y fantasía.

  • Función Informativa: Contar experiencias.

  • Función Pragmática: Satisfacer necesidades.

En el año de 1990 procedente de Suecia, llegó al país una propuesta educativa conocida como educación bilingüe, para sordos que ha producido avances en el campo educativo al poder interaccionar en el aula la lengua de señas y el castellano escrito como segunda lengua para las personas sordas. A ello se ha sumado orientaciones conceptuales y metodológicas del Instituto Nacional de Sordos "INSOR", que desde el año de 1998, han propendido por la integración escolar como un proceso complejo e inherente a la educación de la población sorda. En este sentido, la educación para sordos ha posibilitado un derecho que le asiste a cualquier ciudadano colombiano como lo es de participar en un proceso continuo de formación integral y colectivo que posibilita el acceso al conocimiento, el fortalecimiento de una identidad cultural y el ejercicio de sus derechos y deberes como ciudadanos colombianos. Situación que se ha fortalecido con la llegada de la propuesta de educación bilingüe bicultural para sordos.

Según el INSOR, esta propuesta educativa responde coherentemente a la situación, condición y características históricas, sociolingüísticas y escolares de la comunidad sorda y escolares de la comunidad sorda, es por ello que la EBBS, propicia transformaciones profundas en los procesos ideológicos, políticos, educativos y comunitarios.

La etapa escolar de la EBBS, abarca desde el preescolar hasta la educación media, se ofrece en instituciones educativas que en su gestión escolar y direccionamiento en el PEI propician el encuentro entre niños y jóvenes sordos, de allí la importancia de esta propuesta educativa debido a que permite desarrollar acciones pedagógicas que garantizan que los estudiantes sordos logren:

  • La adquisición y fortalecimiento permanente de una primera lengua, LSC.

  • Cursar todos los grados y niveles de la educación formal.

  • Alcanzar la competencia y logros que demanda la educación formal.

  • Desarrollar las habilidades y el conocimiento de la lengua castellana escrita como segunda lengua.

  • Alcanzar los propósitos que persigue la educación bilingüe bicultural, la formación profesional de intérpretes, de modelos lingüísticos, la participación efectiva de la comunidad sorda en los procesos educativos y la presencia de la lengua castellana como segunda lengua para sordos.

En la educación Bilingüe bicultural para sordos la LSC, es indudablemente la primera lengua para estos estudiantes y por lo tanto entre más temprana sea la adquisición, mucho más eficaz será el aprendizaje de la segunda lengua, para ello se recomienda el acceso temprano a la primera lengua antes de los cincos años como un medio para favorecer el desarrollo cognitivo del niño que permitan generar las condiciones para empezar la educación formal. Debido a esta situación, en las instituciones educativas se han venido implementando programas de atención integral con el apoyo de los estamentos pertinentes en los entes territoriales.

Según el INSOR, el español escrito constituye la segunda lengua y para el acercamiento de los estudiantes sordos al castellano y es importante destacar en las prácticas escolares con esta población, se puede determinar que para una persona sorda el acceso a la lengua escrita es particularmente diferente a los procesos vividos en la escuela por los oyentes, lo escrito es un instrumento esencial con que cuentan los sordos para realizar registros, comunicarse, controlar o influir sobre la conducta de otros, trascender las condiciones inmediatas, modificar las acciones, realizar las discusiones abiertas y acceder al conocimiento.

En los últimos años se ha implementado en las instituciones educativas una propuesta que apunta a lograr una integración entre estudiantes sordos usuarios de la LSC y estudiantes oyentes que compartan un grado escolar en el mismo espacio físico con la mediación comunicativa del intérprete y el apoyo en diferentes procesos educativos de los modelos lingüísticos.

A partir de ese momento y especialmente desde 1993, se han venido realizando diferentes estudios e investigaciones sobre diversos aspectos sociolingüísticos relacionados con la LSC, incluyendo algunos ensayos con generalidades acerca de la estructura e historia de la LSC y otros datos lingüísticos, llevadas a cabo desde el INSOR o la Universidad del Valle (Oviedo, 1998).

En 1993, en la ciudad de Bogotá, se implementó la primera experiencia educativa (de carácter privado) bajo un modelo bilingüe-bicultural a través de la estructuración del Colegio Nuevo Horizonte, allí, por primera vez se reconoció la participación de adultos sordos como modelos lingüísticos con funciones y responsabilidades específicas como modelar la lengua de señas colombiana para los niños, jóvenes sordos y personas oyentes de la comunidad educativa.

En 1996, el escenario de la LSC en la historia de la Comunidad Sorda en nuestro país, presenta avances gracias a la promulgación de la Ley 324, la cual reconoce la Lengua de Señas Colombiana como la lengua natural de las personas sordas. Esto comienza a abrir paso a la educación bilingüe en los organismos oficiales.

En estas últimas décadas, los avances y los resultados positivos obtenidos en cuanto a su análisis como idioma desde el área de la lingüística, a su facultad comunicativa y a su capacidad como lengua vehicular de educación, le da el estatus de lengua que actualmente posee y permite que se siga investigando y se hayan presentado propuestas educativas para sordos, como la educación bilingüe-bicultural. Precisamente, esta incorporación de la lengua de señas en nuestro país ha creado un espacio de reflexión en cuanto a la manera como se concibe la educación para sordos y la forma en que se entiende los procesos pedagógicos que se desarrollan con esta población.

Todos estos avances, han permitido la difusión de la LSC y reconocer la interacción de personas de distintas ciudades del país que poco a poco logra consolidar la LSC, proceso que aún no ha concluido, ya que como lengua viva que es, está en continuo proceso dinámico de evolución acorde con las características y necesidades de cada medio. Como toda lengua en uso, la LSC es capaz de adoptar soluciones propias de su código lingüístico para apropiar conceptos nuevos que aparecen en el contexto educativo. En este sentido, Carlos Sánchez (1990) concluye que:

"La lengua de señas debe ocupar el mismo lugar que tienen las lenguas orales. Las lenguas de señas son aptas para todo lo que son aptas las lenguas orales.

Pueden expresar los pensamientos más complejos y las ideas más abstractas, siendo adecuadas para transmitir la información y para la enseñanza. […] Las lenguas de señas son tan complejas como las lenguas orales y se están estudiando científicamente en muchas partes del mundo". (p.15).

Lengua de Señas es la lengua natural de una comunidad de sordos, la cual forma parte de su patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral; se caracteriza por ser visual, gestual y espacial, como cualquier otra lengua tiene su propio vocabulario, expresiones idiomáticas, gramáticas, sintaxis diferentes del español, los elementos de esta lengua, las señas individuales, son las configuración, la posición y la orientación de las manos en relación con el cuerpo y con el individuo, la lengua también utiliza el espacio, dirección y velocidad de movimientos, así como la expresión facial para ayudar a transmitir el significado del mensaje, esta es una lengua viso gestual, como cualquier otra lengua puede ser utilizada por oyentes como una lengua adicional.

La lengua de señas colombiana es la lengua natural de las personas sordas, es el medio o canal a través del cual las personas sordas logran comunicarse entre sí, expresando sus sentimientos y emociones, de igual manera que las personas oyentes lo hacen.

La LSC o lengua de signos es una lengua natural que se basa en movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo, gracias a esto, los sordos pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social ya sean personas sordas u oyentes. Al respecto, afirma Skliar:

Aun cuando en numerosas investigaciones, la lengua de señas cumplen con todas las funciones descritas para las lenguas naturales, como por ejemplo las conversaciones cotidianas, los argumentos intelectuales, la poesía, se advierte todavía una tendencia a su desvalorización, a juzgarla como una mezcla de pantomima y de señales irónicas que se expresan a través del movimiento de las manos o al considerarla u pidgin primitivo pero no un verdadero lenguaje (SKLIAR, 1999).

En este sentido, Carlos Sánchez concluye que:

La lengua de señas debe ocupar el mismo lugar que tienen las lenguas orales. Las lenguas de señas son aptas para todo lo que son aptas las lenguas orales. Pueden expresar los pensamientos más complejos y las ideas más abstractas, siendo adecuadas para transmitir la información y para la enseñanza. […] Las lenguas de señas son tan complejas como las lenguas orales y se están estudiando científicamente en muchas partes del mundo (1990, p. 15).

La lengua de señas en la actualidad es observada, en muchos casos, con admiración, indiferencia y un poco de burla frente a los gestos que se realizan y los gestos que se realizan, no obstante constituye una canal de comunicación efectivo entre las personas sordas que debe ser pensada como un derecho de los sordos a adquirirla en cualquier contexto y a usarla en cualquier circunstancia.

William Stokoe, lingüista estadounidense, es el primer profundizador de las investigaciones modernas sobre la lingüística de la lengua de señas de los sordos; en el año 1960 publicó estructura de la lengua de señas, propone que las señas pueden ser analizadas como compuestos simultáneos de tres elementos sin significados (morfemas gestuales), una forma de la mano (Queirema), una actividad de la mano (Quinema), y un lugar ocupado por la mano (toponema). Ello le permitió argumentar que la lengua de señas utilizada por sus estudiantes era un código doblemente articulado, con este estudio profundizó en un campo de la investigación que hoy se conoce como la lingüística de la lengua de señas.

El español escrito constituye la segunda lengua en el caso de las propuestas educativas bilingües para los sordos en Colombia (Resolución 1515/2000, MEN). Para el acercamiento de los estudiantes sordos al español escrito, se empieza a tener en cuenta los conocimientos actuales sobre la enseñanza de la lengua escrita y los aportes que provienen de los estudios sobre enseñanza de segundas lenguas; sin embargo, es conveniente aclarar que la construcción de la lengua escrita como instrumento para el aprendizaje y la reflexión, aún no se hace realidad para la mayoría de quienes son sordos y han cursado su educación básica y media. Esto se deriva de diversos factores relacionados tanto con los individuos como con la historia del tratamiento lingüístico y educativo que se ha dado a las comunidades sordas. Por una parte, la condición de retraso en la adquisición lingüística de la primera lengua, sigue teniendo vigencia, pues aún prevalece la resistencia a que los niños sordos adquieran tempranamente la LSC; de otra parte, los enfoques, métodos, técnicas y materiales que se utilizan para acercar a los sordos a la lengua escrita son los mismos que se utilizan con los oyentes, y por ello no tienen en cuenta la particularidad sensorial de los sordos, ni las didácticas para la enseñanza de segundas lenguas (Tovar, L., 2000, p. ).

Dentro de los instrumentos jurídicos en el ámbito internacional que protegen los derechos de las personas en situación de discapacidad a la educación se encuentra, la Declaración Universal de los Derechos Humanos que en su artículo 26, establece, Toda persona tiene derecho a la educación, la educación debe ser gratuita al menos en lo concerniente a la educación elemental y fundamental; la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales (Art.26).

Afortunadamente, con la expedición de la constitución de 1991, se han expedido normas relacionadas con la equiparación de oportunidades de las personas sordas tendientes a lograr en la educación la accesibilidad física, comunicativa y de adaptación de recursos como instrumento de posibilitadores de cambios para el ejercicio de la igualdad, derecho fundamental constitucional, que posibiliten un servicio público con función social.

En el contexto Nacional, el marco jurídico sobre el cual descansa la educación de las personas sordas y que constituyen los soportes normativos de esta investigación se desarrolla principalmente en la constitución política como norma de normas en su artículo 68 el cual tácitamente reza: "La erradicación del analfabetismo y la educación de las personas con limitaciones físicas o mentales o con capacidades excepcionales son obligaciones especiales del estado".

La misma remite a la equiparación de oportunidades en los ámbitos educativos; y se articula a la Ley 115 de 1994, ley general de educación, cuando establece que la educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognitivas o con capacidades intelectuales excepcionales es parte integrante del servicio educativo público, los establecimientos educativos organizaran directamente o mediante convenios acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de dichos educandos.

La ley 324 de 1.996, crea normas a favor de los sordos y plantea que en la educación formal y no formal se ofrecerá el apoyo técnico, pedagógico y humano requerido para la integración de los estudiantes sordos en igualdad de condiciones.

La ley 982 de 2005, que trata de la educación formal y no formal, establece que el gobierno nacional y las entidades territoriales deberán respetar las diferencias lingüísticas y comunicativas en las prácticas educativas que den respuestas a sus necesidades, garantizando el acceso, permanencia y promoción de la población sorda y establece normas tendientes a la equiparación de oportunidades para estas personas y se dictan otras disposiciones.

Esta ley es importante porque establece normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y define unas series de conceptos fundamentales para el manejo conceptual de la educación para la población sorda.

La ley 1618 de 2013, la cual establece disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad mediante la adopción de medidas de inclusión, acciones afirmativas, de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación.

La ley se rige por los principios de dignidad humana, respeto, autonomía individual, independencia, igualdad, equidad, justicia, inclusión, progresividad en la financiación, equiparación de oportunidades, protección, no discriminación, solidaridad, pluralismo, accesibilidad, diversidad, respeto y aceptación de las diferencias.

En cumplimiento de esta ley, la nación, los departamentos, distritos, municipios y localidades incorporan , en sus planes de desarrollo tanto nacional, como territorial sus respetivas políticas públicas de discapacidad, con el fin de garantizar el ejercicio efectivo del derecho de las personas, con discapacidad y así mismo garantizar el acceso real y efectivo de estas personas y sus familias a los diferentes servicios sociales que se ofrecen al resto de ciudadanos incorporando en sus presupuestos y planes de inversión los recursos necesarios para implementar los ajustes razonables que se requieren para que las personas con discapacidad puedan acceder a un determinado bien o servicio social, para ello deberán asumir la responsabilidad compartida de eliminar barreras actitudinales, culturales, físicas, arquitectónicas y de cualquier otro tipo que impidan la efectiva participación de personas con discapacidad y sus familias.

Esta ley en su artículo 11 trata del derecho a la educación y establece que el Ministerio de Educación reglamentará el esquema de atención educativa, a las personas con discapacidad, fomentando el acceso y la permanencia educativa con calidad, en consecuencia el Ministerio de Educación deberá en lo concerniente a la educación preescolar, básica y media; definir las orientaciones para el acceso y permanencia educativa con calidad para las personas con discapacidad y los lineamientos en el marco de la inclusión, garantizando la asignación de recursos para la atención educativa y los lineamientos que permita se desarrollen programas de atención integral, así como los procesos de detección, intervención y de apoyos pedagógicos. En este marco se deben promover programas de educación temprana que tengan como objetivo desarrollar las habilidades de los niños y las niñas sordos.

Algunos términos en los textos referidos a la educación de las personas sordas:

Comunidad de Sordos: Grupo social de personas que se identifican a través de la vivencia de la sordera y el mantenimiento de ciertos valores e intereses comunes y se produce entre ellos un permanente proceso de intercambio mutuo y de solidaridad; forman parte del patrimonio pluricultural de la nación y que, en tal sentido, son equiparables a los pueblos indígenas y deben poseer los derechos conducentes.

Sordo: "es ante todo un ser humano con características únicas e irrepetibles, con un nombre propio, con derechos y deberes, un sujeto integral que hace parte de la sociedad, que no pertenece a "otro mundo" más allá de las diferencias étnicas, religiosas, políticas, económicas, sociales, históricas, lingüísticas y biológicas. Estas personas como muchas otras personas requieren equiparación de oportunidades para acceder en igualdad de condiciones a todos los servicios y programas que ofrece el estado al resto de sus ciudadanos, de lo contrario se convierten en una carga social para el estado y no pueden desenvolverse autónomamente, ni aportar al desarrollo socioeconómico del país.

Sordo Señante: aquel cuya forma prioritaria de comunicación e identidad social se define en torno al uso de la Lengua de Señas Colombiana y de los valores comunitarios y culturales de la comunidad de sordos.

Sordo Semilingue: Es todo aquel que no ha desarrollado a plenitud ninguna lengua, debido a que quedó sordo antes de desarrollar una primera lengua, tampoco tuvo acceso a una lengua de señas

Sordo Monolingue: aquel que utiliza y es competente en la lengua oral o en la lengua de señas.

Sordo Bilingüe: aquel que vive una situación bilingüe en lengua de señas colombiana y en castellano escrito u oral según el caso, por lo cual utiliza dos lenguas, para establecer comunicación tanto con la comunidad sorda que utiliza la lengua de señas colombiana, como con la comunidad oyente que utiliza el castellano.

Educación Bilingüe Para Sordos: Es la que reconoce que hay sordos que viven en lengua de señas colombiana y castellano escrito, por lo tanto su educación debe ser vehiculizada a través de la lengua de señas y se debe facilitar el castellano como segundo idioma en su modalidad escrita primordialmente u oral en los casos en que esto sea posible.

Integración Con Intérprete Al Aula Regular: es una alternativa educativa para sordos que usan la lengua de señas colombiana. Los educandos sordos se integran en colegios de oyentes, a la básica secundaria y media contando con el servicio de los intérpretes y las condiciones que responden a sus particularidades lingüísticas y comunicativas.

Estos términos son utilizados según la oferta educativa que se genere para los estudiantes sordos, para el Ministerio de Educación Nacional, las entidades territoriales certificadas implementarán estrategias para el acceso y permanencia educativa con calidad para las personas con discapacidad en el marco de la inclusión para las personas en edad escolar. Para ello se deben asegurar en todos los niveles y modalidades y en todos los exámenes y pruebas desarrolladas para medir la calidad y cobertura entre otros.

En la resolución 1515 del 2000, del Ministerio de Educación, por la cual se establecen los requisitos para la prestación del servicio educativo, en el ciclo de educación básica primaria para sordos, esta norma establece que los establecimientos educativos estatales y privados que ofrezcan el servicio público educativo en el ciclo de educación básica primaria para sordos usuarios de la lengua de señas, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Adoptar Proyecto Educativo Bilingüe, tomando la lengua de señas colombiana, como primera lengua y la lengua castellana escrita como segunda lengua.

  • Los docentes deben ser bilingües en lengua de señas colombiana y lengua castellana

  • Vincular personas sordas, usuarias de la lengua de señas colombiana, con la debida formación académica como modelos lingüísticos, para que participen en el proceso educativo.

  • Fomentar la enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana escrita como segunda lengua.

Dispone el Decreto 2369 de 1997 que reglamenta parcialmente la ley 324 de 1996 y establece disposiciones en relación con la atención educativa de la población con limitación auditiva y la promoción del bienestar auditivo y la prevención de la discapacidad en esta población.

Por su parte, el decreto 366 del 2009, por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para los estudiantes en situación de discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en su artículo segundo establece como uno de los principios generales en el marco de los derechos fundamentales de la población que presenta barreras para el aprendizaje y la participación, por su condición de discapacidad, la de recibir una educación pertinente y sin ningún tipo de discriminación.

Se hace necesario hacer una introducción especificando los modelos de atención educativa que deben brindar las instituciones al estudiante sordo cuando es usuario de la lengua de Señas o cuando su primera lengua es el castellano

La norma en su artículo quinto determina la atención a estudiantes sordos usuarios de la lengua de señas colombiana (LSC), expresa que para la prestación del servicio educativo en prescolar y básica primaria a los estudiantes sordos, usuarios de LSC. Se requieren docentes de nivel y grado que sean bilingües, en el uso de la misma, así como también modelos lingüísticos y culturales, para los grados de secundaria y media, se requiere además de los docentes de área, el docente de castellano como segunda lengua, intérpretes de LSC, modelos lingüísticos y culturales, los apoyos técnicos, visuales y didácticos pertinentes.

El decreto, establece que el intérprete desempeña el papel de mediador comunicativo entre la comunidad sorda y la oyente, lingüística y culturalmente diferente, esta situación contribuye a la eliminación de barreras comunicativas y facilita el acceso a la información a las personas sordas en todos los espacios educativos y modalidades lingüísticas.

En lo concerniente a la población sorda, expresa en su artículo sexto, lo siguiente: La atención a estudiantes sordos, usuarios de lengua castellana y la prestación del servicio educativo en preescolar, básica y media a los estudiantes sordos, usuarios de lengua castellana debe ser prestada por docentes de nivel, grado y área con conocimientos en lectura labio-facial, estimulación auditiva y articulación que les ofrezcan apoyo pedagógico cuando lo requieran, que conozcan sobre el manejo y cuidado de las ayudas educativas y los equipos de frecuencia modulado.

La visión socio – antropológica es una tendencia que ha posibilitado nuevas comprensiones hacia las personas sordas en el campo socioeducativo, esta empieza a surgir hacia la década de los años sesenta, cuando especialistas de la antropología, la lingüística, la sociología y la sicología, se comienzan a interesar por los sordos a partir de dos observaciones: la primera, se refiere al hecho de que los sordos constituyen comunidades usuarias de la lengua de señas (LS) a pesar de las restricciones para su uso por parte de la sociedad en general y por la escuela en particular (Massone & Curiel, 1993). La segunda observación se relaciona con la constatación de que los niños sordos hijos de padres sordos, presentan mejores niveles académicos, mejores habilidades para el aprendizaje de la lengua escrita y aún para la hablada, una identidad equilibrada y no presentan los problemas socio – afectivos que presentan los sordos que son hijos de padres oyentes (Skliar, C., Veinberg,S.; & Massone, M. 1995).

Estas dos observaciones y la confirmación del estatuto lingüístico de la Lengua de Señas Americana (LSA), mediante la investigación realizada por William Stokoe, en 1960, condujeron a perfilar una nueva visión del sordo como ser socio – lingüístico diferente, lo que originó el nacimiento de una nueva representación social de la sordera como una ruptura con la visión difundida por el modelo clínico y de allí al planteamiento de alternativas pedagógicas distintas a las acostumbrada.

Esta nueva representación se sustenta en las siguientes premisas:

  • Se basa en las capacidades y no en el déficit.

  • Concibe la Lengua de Señas como la lengua primera o lengua nativa para los niños sordos, que les asegura el desarrollo de la capacidad humana del lenguaje, la comunicación y el desarrollo intelectual.

  • Concibe a la persona sorda, como integrante de una comunidad lingüística que es minoritaria y que comparte valores culturales, hábitos y modos de socialización propios.

  • Reconoce que la lengua de señas es el factor aglutinante de los sordos y que la comunidad sorda se origina en una actitud diferente frente al déficit, ya que no toma en cuenta el nivel de pérdida auditiva de los integrantes de dicha comunidad.

Esta visión socio – antropológica de los sordos trae consigo la necesidad de un replanteamiento educativo, al no mirar a la persona sorda como sujeto de rehabilitación o de "cura" médica o terapéutica, si no mirarlo como un sujeto con capacidades y potencial perteneciente a una comunidad minoritaria, y la ejecución de una propuesta de educación bilingüe y bicultural para estas personas.

Desde esta mirada se define al sujeto sordo como una persona que utiliza básicamente una lengua viso- gestual lo que lo hace diferente en el plano lingüístico y miembro de una comunidad lingüística que es minoritaria. Es una persona que necesita más de la visión que de la audición para su comunicación, pues desde una mirada socio antropológica la sordera se plantea como una experiencia visual más que como una deficiencia auditiva. La experiencia visual de las personas sordas incluye todo tipo de significaciones, representaciones y/o producciones en el campo intelectual, lingüístico, ético, estético, artístico, cognoscitivo, etc. (Skliar, 1999).

Aunque desde esta perspectiva no se identifique a las personas sordas por su grado de pérdida auditiva, se reconoce la existencia de la restricción sensorial auditiva sin sobrevalorar su incidencia en el desarrollo de las potencialidades que poseen las personas sordas.

Según el INSOR "La educación de las personas sordas es un derecho constitucional, el cual supone que como cualquier ciudadano colombiano los sordos puedan participar de un proceso continuo de formación individual y colectiva que les posibilite el acceso al conocimiento, a la exploración y promoción de su cultura y al ejercicio pleno de la ciudadanía.

La educación bilingüe bicultural para sordos, posibilita el cumplimiento de este derecho al ser una propuesta educativa que responde coherentemente a la situación, condiciones y características históricas, sociolingüísticas y escolares de la comunidad sorda del país. Propicia transformaciones profundas en los procesos ideológicos, políticos, educativos y comunitarios que se surten hacia el interior y exterior del sistema educativo colombiano.

En esa dirección el INSOR plantea que dicha transformación supone un viraje frente a la concepción de deficiencia con que tradicionalmente se ha caracterizado a este grupo humano y se ubica desde una perspectiva socio antropológica desde la que los sordos: 1. Son considerados como personas con plenas capacidades para desarrollarse integralmente; 2. Se reconoce y respeta que adquieren y usan la lengua de señas como primera lengua; 3. Conforman una comunidad lingüística minoritaria y 4. Dicha comunidad se denomina comunidad sorda. Por otra parte, la sordera es concebida como una experiencia visual antes que como una deficiencia auditiva. La experiencia visual hace referencia a las formas particulares de procesamiento de la información que tienen los sordos al percibir el mundo prioritariamente desde el canal visual, lo que incluye todo tipo de significaciones, representaciones y/o producciones en el campo intelectual, lingüístico, ético, estético, artístico, cognoscitivo, etc. Ser sordo, nacer sordo ubica a un individuo en una situación extraordinaria con una gama de posibilidades lingüísticas y en consecuencia intelectuales y culturales para la expresión y comprensión del mundo.

La educación bilingüe lleva el imperativo del bilingüismo para la educación sorda, nace de un conjunto de necesidades comunicativas paralelas a ser cubiertas por dos lenguas, bajo esta premisa una definición de lo que es Educación Bilingüe, se entendería como un proceso multidireccional mediante el cual se propician transformaciones profundas bajo el aprendizaje de dos lenguas y culturas, en este caso la lengua de señas y el castellano escrito; estas formulaciones están asociadas a contextos ideológicos, políticos, educativos y comunicativos, las cuales van a incidir notablemente en la calidad de la educación que se le imparte en la actualidad a la población sorda

Modelo educativo bilingüe bicultural según el INSOR

  • Promover la Lengua de Señas como Lengua Natural en el Sordo.

  • Ubicar la Lengua de Señas en su verdadero estatus Lingüístico.

  • Impulsar procesos de identificación psico-socio-lingüístico de los Sordos.

  • Currículo regular en Lengua de Señas.

  • Conocer y valorar la Comunidad Sorda.

  • Diferenciar ámbitos de uso de las dos lenguas involucradas: Lengua de Señas y Lengua Oral.

  • Impulsar intercambios biculturales entre ambas comunidades.

  • Fomentar valores de respeto y aceptación entre ambas comunidades.

  • Enseñanza del español como segunda lengua en el sordo.

  • Enseñanza de la lengua escrita y su vinculación con la lengua de señas.

La educación bilingüe para sordos ha posibilitado en Colombia un derecho constitucional que le asiste a cualquier ciudadano colombiano, como lo es el de poder participar en un proceso continuo de formación individual y colectiva que facilita el acceso al conocimiento, fortaleciendo una identidad cultural y el ejercicio de sus deberes y derechos como ciudadanos colombianos.

Condiciones:

  • La cuestión de la identidad de los sordos como eje fundamental para la constitución de estos sujetos.

  • La búsqueda y hallazgo de procesos pedagógicos que sean significativos para la definición de la construcción de conocimientos y temas culturales que especifiquen el acceso a la información por parte de los sordos.

  • La creación de condiciones lingüísticas y educativas apropiadas para lograr un pleno desarrollo bilingüe y bicultural. Esto es, materializar el derecho que tienen los sordos a ser educados en su primera lengua de señas y respetar y entender la situación de bilingüismo que viven las personas sordas, por lo que se promueve el uso continuo y enriquecimiento permanente de la lengua de señas y de la cultura sorda, como también dar oportunidad para el aprendizaje de la lengua que usa la mayoría de la sociedad oyente, en este caso el castellano, en su forma escrita como una segunda lengua y a los elementos culturales de sus hablantes.

  • La promoción de un cambio de estatus y de valores en el conocimiento y uso de las lenguas en cuestión.

  • La difusión de la lengua de señas y la cultura de los sordos en otros espacios y contextos sociales y no únicamente en la institución educativa.

  • La definición y significación sociocultural del papel y mecanismos de enseñanza de la segunda lengua en la educación de los sordos.

  • La promoción de acciones que garanticen a los sordos acceder a mayores niveles educativos y a oportunidades de profesionalización laboral.

Según el Instituto nacional de sordos; INSOR. "La Educación Bilingüe bicultural para sordos posibilita el cumplimiento de este derecho al ser una propuesta educativa que responde coherentemente a la situación, condiciones y características históricas, sociolingüísticas

Es importante tomar como referente a SKLIAR, y sobre la educación Bilingüe este afirma algo fundamental de esta propuesta educativa "sobre educación bilingüe no existe un modelo universal pues de existir estaríamos de frente a una contradicción con la misma intención histórico cultural". Lo anterior supone que el bilingüismo no está hecho sino que debe irse construyendo conforme los elementos sociales históricos, educativos y culturales de cada país. Por ello es que la educación bilingüe es un punto de partida y un punto de llegada, significa ello que poco a poco debe irse trazando su propio camino sobre la base de una ideología y una arquitectura escolar a su servicio, en el cual la educación bilingüe debe ser un reflejo coherente que tiene que encontrar sus modelos pedagógicos adecuados, si bien es cierto en la construcción de los nuevos modelos pedagógicos aparece el tema de la inclusión, la propuesta Educativa bilingüe de la educación de los sordos, no aparece por ningún lado. De allí la importancia de aterrizar en los modelos pedagógicos, de las instituciones educativas objeto de estudio, las condiciones lingüísticas y educativas apropiadas para el desarrollo bilingüe de los sordos (2000, p.59)

Según el INSOR, la educación bilingüe, es un sistema complejo que se ocupa de generar respuesta educativas frente a las necesidades y potencialidades de las personas sordas a través de propuestas pedagógicas diferenciadas de acuerdo con los colectivos de sordos que existan en un determinado contexto, partiendo desde la primera infancia de los sordos hasta la edad adulta.

Se puede afirmar que no existe un modelo único de educación bilingüe para sordos, en una misma práctica educativa no opera de manera igual en contextos diferentes, no se puede esperar que las acciones educativas para el logro de propósitos o fines sean aplicadas de forma generalizada, uniforme y homogéneas a las comunidades sordas que existen en el país. Por lo tanto dependiendo el contexto y las características peculiares de cada comunidad sorda se debe construir una propuesta educativa soportada en esta educación única, coherente y pertinente al medio en el cual se va ejecutar.

La educación bilingüe para sordos hace parte de una institución que oriente la educación para personas sordas, en su Proyecto Educativo Institucional -PEI-; existen muchas definiciones para establecer lo que constituye este documento, sin lugar a dudas constituye la columna vertebral de los procesos en una institución educativa, caracterizado por acciones de reflexión y acciones estratégicas a mediano y largo plazo dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar, también se define como un conjunto articulado de reflexiones, decisiones y estrategias anuales que ayudan a la comunidad educativa a imaginar y diseñar el futuro deseado, el PEI, considera la definición de estrategias flexibles y la búsqueda de consenso para lograr un mismo objetivo, El PEI, es una construcción participativa que permite establecer una identidad institucional a través de la cual se orientan actividades hacia procesos de calidad en todos los ámbitos.

Características de un PEI con enfoque en educación bilingüe para sordos:

El PEI, de una institución educativa que atiende población sorda debe tener como soporte un marco humanista constructivista que respete la diversidad y valora a las personas en todas sus dimensiones, promoviendo la interculturalidad entre personas oyentes y sordas y debe promover, valorar y reconocer su cultura y lengua.

El PEI, debe estar orientado hacia el logro de los ideales y la realización personal en un contexto humano solidario de aceptación y confianza. Por lo anterior el PEI, debe basarse en los siguientes principios:

  • Presencia en la Institución Educativa de las dos culturas. Sordos y oyentes

  • Conocimiento y apropiación de la cultura sorda propendiendo por el fortalecimiento de esta en la escuela.

  • Presencia de las dos lenguas, LSC y Castellano escrito en el contexto escolar.

  • Respeto a la diversidad y a la diferencia.

  • Activa participación de profesionales sordos y oyentes como personal administrativo, modelos lingüísticos e intérpretes, docentes y estudiantes

  • Flexibilización curricular para responder a las condiciones y ritmos de aprendizaje de la población sorda.

  • Presencia de maestros con actitud de liderazgo para comprender y desarrollar propuestas pedagógicas centradas en las necesidades de sus estudiantes

  • Rectores y coordinadores que gestionen procesos de formación y la búsqueda de los recursos humanos, técnicos y tecnológicos que se requieran para los estudiantes sordos.

Las instituciones educativas, tienen en el proceso de calidad, herramientas que les facilita el proceso de autoevaluación y mejoramiento, estas se refieren a la autoevaluación institucional, el plan de mejoramiento y el índice de inclusión.

La autoevaluación institucional es un proceso de mirar y ser mirado, de recibir y dar apoyo, es un reto, un compromiso, un desafío y una responsabilidad ejecutado en la institución educativa y que atañe a toda la comunidad educativa con miras a reconocer acciones positivas que deben ser fortalecidas y falencias que deben ser superadas para mejorar la calidad del servicio educativo.

La autoevaluación se entiende como un proceso de análisis y reflexión institucional para determinar si se está marchando en la ruta correcta para proponer un plan de mejora, es un proceso que evalúa la gestión de los actores de la comunidad educativa y les da herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad del servicio.

Mejorar es una necesidad humana y al igual que las personas las instituciones educativas, mejoran solo cuando se lo proponen, cuando tienen una visión clara del camino que van a seguir, cuando se evalúan y se fijan metas claras. Por ello un plan de mejoramiento es el conjunto de elementos de control que permite consolidar las acciones y procesos necesarios para corregir las debilidades detectadas en los procesos de autoevaluación institucional en un centro educativo.

El mejoramiento necesita del convencimiento de toda la comunidad y la decisión de que mejorar siempre es posible y sobre todo cuando se trata de instituciones educativas que integran estudiantes sordos y oyentes.

El plan de mejoramiento es elaborado por el rector quien convoca y orienta, los coordinadores quienes canalizan las preocupaciones de los docentes y mantienen la comunicación de todos los que hacen parte del gobierno escolar, los docentes quienes asumen el mejoramiento de sus metodologías de enseñanzas y las adecuaciones y perfeccionamiento de las que han propiciado buenos resultados en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Mejorar los procesos en las instituciones educativas, sobre todo en aquellas en las cuales aparece involucrada la población sorda es fundamental para brindarles una educación con calidad a estos estudiantes.

En este proceso de autoevaluación, el Índice de Inclusión es una herramienta que permite a la institución educativa realizar el proceso de autoevaluación del proceso de inclusión, reconociendo el estado actual en la atención a la diversidad, el análisis de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento para establecer prioridades y tomar decisiones que cualifiquen las condiciones de aprendizaje, participación y convivencia de la comunidad.

Presenta dos cuestionarios que evalúan las áreas de gestión directiva, académica, administrativa y de la comunidad. Uno para docentes, directivos docentes, personal de apoyo y administrativos y otro para familias y estudiantes; están compuestos por descriptores, que se valoran en una escala que oscila entre: siempre, casi siempre, algunas veces, no sé y no se hace.

La herramienta establece la metodología para su aplicación y el manual de grabación y procesamiento de datos para obtener los resultados del índice de inclusión por estamento, área de gestión y el global

Diseño Metodológico

  • Contexto

La Institución Educativa JUAN N CADAVID, es de carácter oficial adscrita a la secretaría de Educación del municipio de Itagüí, la cual en los últimos años, ha venido impulsando unas políticas de inclusión que ha beneficiado a la sociedad Itagüíseña, en la actualidad cuenta con 1840 alumnos de los cuales tiene matriculados 81 estudiantes sordos, 21 estudiantes con discapacidad cognitiva y 10 estudiantes con discapacidad física, es de las pocas instituciones que ha adecuado su estructura física para beneficio de los estudiantes con discapacidad física.

La institución direcciona en su PEI para la atención educativa este direccionamiento da la oportunidad de atender la educación a 81 estudiantes sordos del municipio de Itagüí, actualmente cuenta con una aula multigradual en la educación primaria y se integra los estudiantes sordos y oyentes en bachillerato. En lo concerniente a primaria existe una docente en aula multigradual con conocimientos avanzados en LSC, que coordina esta aula, apoyada por un modelo lingüístico y en lo que tiene que con bachillerato, los docentes del aula de clases son apoyados, por los intérpretes, el docente de lengua castellana escrita para sordos y un modelo lingüístico.

La institución educativa Juan Nepomuceno Cadavid, tiene como política brindar una educación de calidad a toda su población tanto oyente como sorda, a través del mejoramiento continuo de cada una de las gestiones, teniendo como ejes fundamentales , la inclusión social , la innovación, el uso adecuado de las TIC y la construcción del conocimiento.

El término inclusión es un concepto que encierra innumerables oportunidades de todas las personas a los diferentes ámbitos sociales, educativos y/o laborales, según la UNESCO la inclusión hace referencia a "un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. Implica cambios y modificaciones en los enfoques, las estructuras, las estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños de la franja etario adecuada y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños". UNESCO. 2005. Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO.

Intentando responder de manera pertinente y eficaz a este proceso, la institución educativa Juan Nepomuceno Cadavid del municipio de Itagüí, facilita el desarrollo de estrategias que favorezcan una educación inclusiva, al tiempo que identifica las necesidades y/o intereses de aquellos estudiantes que presentan alguna barrera hacia el aprendizaje, ofreciendo métodos de enseñanza que responden a sus diferencias individuales, equiparando oportunidades y teniendo en cuenta las recomendaciones ofrecidas por el MEN y por decretos tales como el 2565 de 2003 que buscan siempre mejorar los niveles de calidad de vida de todos los estudiantes.

Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com

Misión

Ser una Institución Educativa inclusiva de carácter público que brinda formación de calidad, orientada por principios de equidad, respeto, esfuerzo y compromiso, promoviendo en la niñez y en la juventud el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para ser transformadores asertivos de sí mismo y de su entorno.

La institución educativa JUAN N CADAVID, desarrolla a partir del año 2006, un proyecto incluyente, dirigido principalmente a la población sorda en el municipio de Itagüí, además de ello cuenta con población en situación de discapacidad, cognitiva, física, educandos con síndrome de Down y autismo, la institución construye y desarrolla constantemente una propuesta educativa para sordos en la comunidad itaguiseña en las tres jornadas, proporcionándoles herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida, formando ciudadanos integrales, con plena autonomía, con sentido humano, social, reflexivo y críticos que aportan sus esfuerzo y conocimientos a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La institución se encuentra ubicada en medio de una población principalmente de estratos uno, dos y tres pertenecientes a los barrios las Asturias, los Naranjos, la Cruz, el Rosario, Calatrava, Playa Rica, San Pio, San José, Villa Paula y el Progreso y de municipios aledaños como : Envigado, Caldas, la Estrella, Medellín (corregimiento San Antonio Prado) y Sabaneta.

Visión

Para el año 2018 será una institución educativa reconocida en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como soporte de los procesos pedagógicos de inclusión y de calidad, a través de la investigación y la innovación, generando ciudadanos comprometidos con el desarrollo local y regional.

Valores institucionales

La Institución asume los siguientes valores que orientan, fundamentan y dan sentido al quehacer de cada uno de los actores y estamentos organizacionales, teniendo en cuenta que hoy, la niñez, la juventud y comunidad en general deben tener oportunidades para comprometerse con:

La responsabilidad, principio que le permite al individuo cumplir con sus

obligaciones para lograr su formación integral. Es el reconocer que cualquier acción genera consecuencias.

El respeto, principio para ponerse en el lugar del otro y aceptarlo tal como es. Es el

sentimiento o actitud deferente y sumisa con que se trata a algo o a alguien, en razón a su autoridad, edad, mérito, etc. Es el sentimiento que nos lleva a reconocer los derechos, la dignidad, el decoro de una persona o cosa y a abstenerse de ofenderla.

El esfuerzo, como el principio que permite ser mejores personas mediante la

superación de obstáculos.

La equidad, Según el diccionario de la real academia significa, igualdad o justicia

en el reparto de una cosa, entre varios o en el trato de las personas.

Compromiso: es la capacidad del individuo para tomar conciencia, de la

importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de una actividad.

Considerar el aprendizaje como base para todo desarrollo humano.

Ofrecer la posibilidad a todas las personas de beneficiarse de las oportunidades

educativas orientadas a satisfacer las necesidades básicas del aprendizaje.

Brindar una educación en y para la diversidad reconociendo las diferencias. Monografias.comDesarrollar criterios de equidad y no de igualdad.

Reconocer la inclusión como un proceso de desarrollo sistémico

Crear espacios y condiciones para que el respeto, la convivencia, la tolerancia y la

solidaridad sean las bases de la formación del sujeto.

Desarrollar una flexibilización curricular necesaria y oportuna en tiempo,

contenidos y apoyos para los estudiantes con NEE, reconociéndola como una estrategia que se implementa para facilitar el acceso, la permanencia y la promoción de niños con dificultades de aprendizaje y/o necesidades educativas especiales.

Contar con los servicios profesionales de la psicóloga de la institución para realizar la observación y la remisión de los posibles estudiantes con necesidades educativas que tenga la institución a las entidades encargadas de realizar un diagnóstico y así gestionar los apoyos necesarios para el proceso de inclusión del estudiante.

Garantizar los apoyos de los intérpretes y los modelos lingüísticos para la

población sorda de la institución respondiendo a lo estipulado en la ley 324 de 1996, facilitando con ello los procesos de ingreso, permanencia y promoción de los mismos dentro del sistema educativo.

La declaración de Salamanca (UNESCO, 1994), defiende los principios de una educación inclusiva y dispone que todos los alumnos tienen el derecho a desarrollarse de acuerdo a sus potencialidades y adquirir las competencias que les permita participar en igualdad de condiciones en una sociedad que debe garantizar el respeto a la diversidad y funcionalidad entre todos sus miembros.

Para ello instituciones educativas como la JUAN N CADAVID, tienen la responsabilidad de ofrecer una educación de calidad a todos sus alumnos y en el caso de los estudiantes sordos, la inquietud que surge es cómo se está ofertando esta educación en la actualidad, sobre el particular y con base en los instrumentos técnicos establecidos con anterioridad será posible al final de esta investigación obtener respuestas a estos interrogantes, es importante traer a colación en esta formulación propuestas educativas como la bilingüe.

El modelo lingüístico y cultural debe ser una persona usuaria de la LSC, que haya culminado por lo menos la educación básica secundaria.

El intérprete de LSC es una persona oyente que debe por lo menos haber culminado la educación media y acreditar formación en interpretación. El acto de interpretación debe estar desligado de toda influencia proselitista, religiosa, política, o preferencia lingüística y debe ser desarrollado por una persona con niveles de audición normal.

Los guías-intérpretes y los mediadores que apoyan estudiantes o con multi- impedimento requieren ser formados en estas áreas. La entidad territorial certificada organizará la oferta de acuerdo con la condición de discapacidad o de capacidad o talento excepcional que requiera servicio educativo y asignará el personal de apoyo pedagógico a los establecimientos educativos de acuerdo a la condición que presenten los estudiantes matriculados. Para ello, la entidad territorial certificada definirá el perfil requerido y el número de personas teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

  • 1. Por lo menos una persona de apoyo pedagógico por establecimiento educativo que reporte matrícula de mínimo 10 y hasta 50 estudiantes con discapacidad cognitiva (síndrome Down u otras condiciones que generen discapacidad intelectual) con síndrome de Asperger, autismo, discapacidad motora o con capacidades o con talentos excepcionales.

  • 2. Un modelo lingüístico y cultural por establecimiento educativo que reporte matrícula de mínimo 10 y hasta 25 estudiantes sordos usuarios de la lengua de señas colombiana, en preescolar, básica y media.

  • 3. Un intérprete de lengua de señas colombiana en cada grado que reporte matrícula de mínimo 10 estudiantes sordos usuarios de la lengua de señas en los niveles de básica secundaria y media.

Intérprete de Lengua de Señas Colombiana

Perfil

Persona oyente que certifica su conocimiento y manejo de la lengua de señas

colombiana LSC.

Certificar formación académica. Preferiblemente profesional Monografias.comCertificar formación certificada en esta lengua.

Con ética profesional

Que acompañe y tenga disponibilidad para participar en actividades académicas,

culturales, sociales, entre otros.

Funciones

Interpretar el español oral a la lengua de señas, las intervenciones y explicaciones

del maestro de área, así como las participaciones e inquietudes tanto de los estudiantes sordos como de los oyentes, al interior del aula.

Preparar y coordinar con el maestro de área el servicio de interpretación. Monografias.comContribuir al proceso de integración del estudiante sordo.

Facilitar la interacción comunicativa en cualquier tipo de eventos (académicos,

culturales, recreativos) en los que participa el estudiante sordo con los oyentes.

El Maestro de personas sordas Perfil

Certifica la formación académica requerida para
cualquier docente en la Ley 115 de 1994, la Ley 715 de 2001 y sus
decretos reglamentarios.

Con capacidad de liderazgo, creatividad y compromiso con los sordos.

Asume la labor educativa con responsabilidad, ética y dinamismo.

Demuestra interés por la investigación con la
intención de cualificar los procesos educativos del estudiante
sordo.

Con disposición para convocar, proponer, concertar
y proyectar acciones pedagógicas que cualifiquen la educación
para la población sorda.

Funciones

Atiende en forma integral al estudiante realizando actividades
pedagógicas partiendo de situaciones significativas de aprendizaje.

Motiva a los estudiantes sobre la importancia de la apropiación
de la LSC como herramienta básica para generar procesos
de interacción comunicativa, en la apropiación del conocimiento
y para continuar el proceso de formación (educación formal).

Las situaciones de aprendizaje se realizan de acuerdo a las
posibilidades del contexto y la realidad.

Reconoce las potencialidades del estudiante, los ritmos y estilos de aprendizaje.

Realiza adecuaciones y ajustes al currículo desde las estrategias y la evaluación.

Dinamiza los procesos de enseñanza y de aprendizaje
que potencialicen el desarrollo del estudiante sordo desde las
dimensiones del desarrollo humano en educación preescolar y en las áreas
obligatorias en la educación básica y media.

Planea, implementa y evalúa las actividades que se
desarrollan al interior del aula y de la institución educativa.

Motiva al estudiante sordo para el aprendizaje de la lengua escrita.

Forma y acompaña a los padres de familia en el proceso
de enseñanza y aprendizaje del estudiante sordo.

Asesora y capacita a los padres y madres de familia en temáticas
que estén relacionadas con los valores, la autonomía,
los patrones de autoridad, manejo de la norma y otros aspectos que sean de interés
para el desarrollo integral del estudiante.

Elabora y ejecuta proyectos de aula que permitan al estudiante
la construcción del conocimiento y la participación.

Propicia interacciones comunicativas con adultos sordos de
la comunidad, para que el estudiante fortalezca su competencia
comunicativa y así favorecer los procesos de identidad personal y cultural.

Sugiere remisión al psicólogo cuando la familia
necesita elaborar el duelo y enfrentar los temores y las crisis
emocionales relacionadas con el hecho de reconocer la condición real
de su hijo(a) sordo(a).

Maestro de nivel, grado y área

Perfil

Certificar la formación académica requerida
para cualquier docente en la Ley 115 de 1994, la Ley 715 de 2001
y sus decretos reglamentarios.

Que tenga una autoestima sana.

Sea reflexivo, crítico, visionario e innovador.

Esté en permanente capacidad de cualificación personal y profesional.

Reconozca la persona desde sus potencialidades y respete la diferencia.

Funciones

Lidera procesos de cambio y asume los nuevos retos educativos. Asume compromisos y responsabilidades con ética.

Convoca a la comunidad educativa.

Comunica, concertar y resuelve conflictos. Lidera procesos investigativos en el aula.

Trabaja en equipo

Maestro de apoyo para usuarios del castellano oral

Este servicio se presta de manera directa por maestros asignados por la entidad territorial o por convenio con instituciones de reconocida trayectoria en el trabajo con estudiantes sordos que hablan el castellano.

Funciones

Realiza una evaluación inicial para establecer el diagnóstico del estudiante.

Identifica las necesidades y dificultades por medio de la
evaluación que se realiza al estudiante, al plan de trabajo
y al proceso de integración, en coordinación con el equipo docente
y los profesionales de apoyo.

Diseña, implementa y hace seguimiento al estudiante
en la aplicación de los proyectos personalizados, elaborados
con el maestro de grado y de área.

Orienta y asesora a los padres y madres de familia frente
al proceso pedagógico del hijo (a).

Promueve e impulsa un trabajo colaborativo entre el equipo
directivo y docente, otros profesionales de apoyo y padres y madres
de familia, para posibilitar el desarrollo del estudiante sordo,
dentro de una propuesta que responda a las particularidades y necesidades de
él.

Coordina, hace seguimiento y evalúa el proceso del
estudiante con los maestros de nivel, grado o área, para
hacer ajustes y adecuaciones.

Participa en las Comisiones de Evaluación y Promoción.

Docente de lengua castellana como segunda lengua

Actualmente la institución cuenta con una docente que desarrolla estas labores en todos los grados de educación básica y media.

Perfil

Debe ser competente en LSC, preferiblemente con maestría en educación especial

y que se encargue de materializar los contenidos sobre la lengua castellana escrita a la población sorda.

Laborar en coordinación con el modelo lingüístico,
aspectos relacionados, con metodologías de enseñanza,
métodos de comunicación en el aula, temas, bibliografía.

Actualizarse permanentemente en aspectos teóricos y
prácticos sobre la LSC y la lengua de castellana escrita
para los educandos sordos.

Consolidar y perfeccionar su labor a medida que avancen los
procesos pedagógicos, lingüísticos e investigativos
en torno a la educación bilingüe para sordos, a través de
seminarios, foros, talleres, conversatorios y ponencias en eventos nacionales
e internacionales.

Conceptos y definiciones claves del tema objeto de investigación, se relacionan con la educación bilingüe, la educación inclusiva, proyecto educativo institucional, plan de mejoramiento e índice de inclusión.

Según el INSOR La educación de las personas sordas es un derecho constitucional, el cual supone que como cualquier ciudadano colombiano los sordos puedan participar de un proceso continuo de formación individual y colectiva que les posibilite el acceso al conocimiento, a la exploración y promoción de su cultura y al ejercicio pleno de la ciudadanía.

La educación bilingüe bicultural para sordos, EBBS, posibilita el cumplimiento de este propósito.

La educación para la población sorda en la institución educativa institución Juan N Cadavid ha tratado en lo posible de ajustarse a las orientaciones del INSOR, recogiendo en la práctica características del modelo de educación bilingüe ajustando muchos de sus procesos académicos, culturales, sociales y políticos al fortalecimiento de esta propuesta, se es consciente que falta mucho por hacer, apreciación que resulta del análisis de artículos e investigaciones que se han realizado la educación bilingüe para las personas sordas, el estado en el establecimiento de la educación formal y no formal, deberá ofrecer el apoyo técnico, pedagógico, requerido para la integración de los estudiantes sordos en igualdad de condiciones, estableciendo los procedimientos para asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes sordos, realizando las provisiones necesarias relacionadas con la inclusión de servicios de interpretación en lengua de señas y los apoyos recursos que permitan atender los requerimientos comunicativos y particulares de los estudiantes sordos.

Conforme a lo anterior y según el INSOR, se debe apoyar la educación bilingüe para sordos como la condición que garantiza el desarrollo del lenguaje de los niños sordos y facilitan unos procesos cognitivos, social, afectivo y efectivos en las instituciones educativas asegurando un integral acceso a las lenguas y a la identidad personal.

El sordo es un ser sociolingüístico perteneciente a una comunidad minoritaria, individuo con derechos y deberes sociales y no debe tomarse como un individuo inmerso en una población que debe ser rehabilitada. Es claro que se está frente a dos comunidades caracterizadas por estructuras diferentes, por el uso de lenguas diferentes y con estatus lingüísticos también diferentes. Una mayoritaria y la otra minoritaria lo que conduce a una situación de confrontación en donde el lenguaje se convierte en un elemento de poder, es claro que la población mayoritaria lleva las de ganar y la minoría lingüística las de perder. Frente a este panorama se deben orientar acciones tendientes a estructurar un PEI y unos planes de mejoramiento que consulten en todo momento tanto los intereses de la población sorda como de la oyente.

Propuesta educativa ofertada por la institución educativa Juan N Cadavid a la población en situación de discapacidad auditiva, dispone del aula mutigradual, alternativa educativa para la población sorda de preescolar y primaria que apunta a que los estudiantes tengan acceso al currículo a través de un idioma que es la Lengua de Señas Colombiana, así como a otros procesos de formación, en los cuales participa un profesional con competencia bilingüe (LSC y Castellano), un modelo lingüístico que es un sordo competente en LSC y una docente de apoyo, con conocimientos en educación para sordos

En la básica secundaria y medios los estudiantes sordos y estudiantes oyentes interactúan en la misma aula con el apoyo permanente de un intérprete, el cual sirve como canal de comunicación entre estudiantes oyentes, estudiantes sordos y docentes de las respectivas áreas.

Los sordos usuarios del castellano permanecen en la institución educativa con oyentes, así como en todas las actividades y espacios de la vida escolar, es importante que el sordo tenga competencia en castellano hablado y se le enseña en su forma escrita. Esto les posibilite ser partícipes todas las actividades relacionadas con el currículo de la institución educativa. Los procesos de acompañamiento los realizan los docentes de cada área, un terapista del lenguaje y un docente de apoyo para fortalecer la comprensión lectora y la escritura. Además debe tener contacto con los profesores de cada área con el fin de conocer las fortalezas y las dificultades que presenta el estudiante en las áreas del conocimiento (el apoyo se hace en un horario extra curricular para no interferir con el horario de clases).

La tercera jornada inclusiva para oyentes y sordos: La institución educativa cuenta con la educación por ciclos en la tercera jornada o nocturna en la cual los adultos sordos interactúan en la primaria y bachillerato con estudiantes oyentes. Con el apoyo de modelos lingüísticos e intérpretes.

Metodología

La investigación se fundamenta en el paradigma cualitativo debido a que explora e interpreta diversas situaciones que se presentan en el contexto institucional en el cual se han desarrollado las actividades educativas relacionadas con la población sorda en una institución educativa y determina factores que actúan como facilitadores o barreras para la educación que se le brinda a la población sorda. Y el enfoque corresponde al hermenéutico, debido a que interpreta y comprende los motivos y circunstancias en torno a los cuales se ha desarrollado la educación del sordo en una institución educativa.

Técnicas

Se utiliza el análisis documental como técnica para la revisión del PEI, el Plan de Mejoramiento Institucional PMI y los resultados del índice de Inclusión, a través de la aplicación del análisis de contenidos en matrices de resultados como instrumentos confeccionados para el diseño, organización, ejecución y mejora de la propuesta educativa implementada en la población sorda de la I.E Juan N Cadavid.

Instrumentos

Corresponden a matrices diseñadas para cada una de las herramientas de planeación, Proyecto Educativo institucional -PEI, la implementación del Plan de Mejoramiento Institucional y los Resultados del Índice de Inclusión. Anexo A

Análisis de los datos

Analizar los datos significa separar los elementos básicos de la información y examinarlos uno a uno para detectar cuales responden a las diferentes preguntas o lineamientos contenidos en las matrices.

  • Se elaboró una bitácora cuyo objetivo era documentar paso a paso el proceso de análisis de los resultados.

  • A continuación se transcribieron los resultados producto de análisis.

  • Se le dio una estructura a los datos obtenidos lo cual conllevo a organizar las unidades de análisis, las categorías y las subcategorías de las matrices.

  • Una nueva revisión y reprocesamiento de los datos.

  • Organización de los datos.

Codificación de los datos

Hay que establecer una codificación de los datos que arroja los resultados de las matrices, implica:

  • se tabula la información, se le aplica la estadística descriptiva, discriminando los resultados por áreas, procesos e índice global

Codificación de las unidades de análisis de cada una de las matrices: PEI, plan de mejoramiento e índice de inclusión. Se organiza toda la información en una plantilla de Excel, ingresando los datos por áreas y procesos de estudiantes, familias, docentes y directivos.2. Agrupación de la información en áreas de gestión directiva, administrativa, académica y de la comunidad.

  • Una vez se obtuvo el análisis e interpretación de la información cualitativa: PEI y PEM 2013 se procedió a la triangulación con los resultados obtenidos con el índice de inclusión cuyo propósito central fue la organización de los datos.

Validación del grupo focal. En el proceso se utilizó la técnica del grupo focal como herramienta para validar la información este grupo estuvo compuesto por la docente de lengua castellana para sordos, los intérpretes, los modelos lingüísticos, la técnica consiste en una reunión para analizar y validar los resultados arrojados por la aplicación de las matrices del PEI, PMI y los resultados del índice de inclusión.

Resultados

Estos resultados de la investigación se presentan tomando como referencia el análisis de tres matrices:

  • 1) El direccionamiento del proyecto educativo institucional (PEI) en la implementación de la educación para estudiantes sordos

  • 2) El Plan de mejoramiento institucional, año 2013

  • 3) Los resultados del índice de inclusión, año 2013

Se organizan en tres tendencias:

  • Los elementos del direccionamiento estratégico en el PEI que favorecen o desfavorecen la educación para estudiantes sordos, analizados desde los criterios de existencia total, existencia parcial y ausencia.

  • Los desarrollos de la Educación para estudiantes sordos reflejados en los resultados del índice de inclusión y el plan de mejoramiento institucional del año 2013

  • El contraste de los elementos del direccionamiento estratégico en el PEI con los resultados del índice de inclusión y el plan de mejoramiento institucional en la educación de los estudiantes sordos.

En cada una se presenta un cuadro y/o gráfica que resume los datos seguido del análisis.

Los elementos del direccionamiento estratégico en el PEI que favorecen la educación para estudiantes sordos.

Gestión Directiva

Horizonte institucional

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Filosofía – diversidad

X

Comunidad sorda

X

Misión

X

Visión

X

Política de mejoramiento

X

Estatus de lengua de señas

X

Perfil del estudiante valores

X

Perfil del estudiante lengua de señas

X

Perfil docente y profesional de apoyo

X

Subtotal

2

2

5

Porcentaje

22.22

22.22

55.56

Monografias.com

Del análisis desarrollado en cuanto al horizonte institucional se observa que existe ausencia orientada a la diversidad y comunidad sorda, en un 22.2%, denotando una falta de apoyo en cuanto a la inclusión de la diversidad que se refleja en el fortalecimiento de la filosofía institucional. En lo referente al estatus de la lengua de señas y el perfil del estudiante de lengua de señas se muestra con presencia total en un 22.2%; y la presencia parcial de elementos de diversidad en la Misión, Visión y el perfil del docente y profesional de apoyo en un 55.6%. El horizonte institucional concibe a la persona sorda como un sujeto de derecho y como tal desarrolla su personalidad y participa en igualdad de condiciones en todo el proceso educativo.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter